Por: Áurea Arroyo – Pedagoga UNAM
Cómo lo desconocido nos provoca miedo, en este blog te contaremos lo que es la psicopedagogía, las funciones de un psicopedagogo y múltiples de sus beneficios. Así que manos a la obra.
La psicopedagogía es la disciplina que estudia a la persona y su entorno en las diferentes etapas de aprendizaje que abarca su vida. Además, es la encargada de ayudar a mejorar los métodos didácticos y pedagógicos. La psicopedagogía se desarrolla como disciplina científica a partir de la segunda mitad del siglo XX, pese a que es una disciplina relativamente joven, se ha consolidado como uno de los grandes aliados del sistema educativo.
El/la psicopedagoga es la encargada de detectar, diagnosticar y tratar lo problemas de aprendizaje y de conducta de los estudiantes. “Analizar y señalar los factores orgánicos, afectivos, intelectuales, pedagógicos o socio-culturales que favorecen, interfieren o perjudican un buen aprendizaje en los ámbitos individual, grupal, institucional y comunitario, proponiendo proyectos de cambios favorables.” (Ley N°9970, 1986). Su principal apoyo son el pedagogo, el docente y la familia.
Beneficios de la psicopedagogía ✨
En los estudiantes ??????♀??
-
Mayor seguridad en sí mismo.
-
Mejora el rendimiento académico
-
Disminución y control de los niveles de ansiedad.
-
Superación de los problemas de aprendizaje.
-
Autorregulación de su conducta.
-
Mayor autoestima.
En la institución educativa ???
-
Apoyo en la reducción del índice de bajo aprovechamiento académico y abandono escolar.
-
Ofrecer a sus clientes una educación integral.
-
Atención y orientación a los padres de familia.
-
Apoyo y orientación para la escuela en decisiones de admitir o no a una persona con base en las capacidades de atención de la institución.
-
Participación activa en el diseño y creación de programas de intervención para problemas de aprendizaje, bajo rendimiento académico, deserción escolar, bullying, embarazos en la adolescencia, etc.